jueves, 21 de octubre de 2021

Segunda Timoteo

Resumen Segunda Carta a Timoteo

La Segunda epístola a Timoteo es la carta final y más personal de Pablo. La escribió mientras estaba de nuevo en prisión. Es dirigida al querido compañero de trabajo y protegido suyo, el joven Timoteo. No sabemos exactamente cuánto tiempo ha pasado desde que le escribió la primera carta a Timoteo, pero podemos ver que la situación de Pablo ha cambiado para peor.

 

Descubre La

Audio Biblia

Acceso Gratuito

Segunda Carta A Timoteo Biblia Católica

Esta encarcelado en Roma, lo cual puede referirse a su arresto domiciliario mencionado en Hechos, capítulo 28. También puede ser que haya sido liberado de ese encarcelamiento, que haya tenido otra larga temporada de ministerio y después haya sido arrestado nuevamente en Troas.

 

En el audio adjunto puede escuchar un apartado maravilloso de la Segunda Carta a Timoteo, capítulo 2, en la que San Pablo le reta a Timoteo a obrar como buen soldado de Cristo. 

 

Para acceder gratuitamente a la Audio Biblia completa, clique el enlace siguiente:

 
Audio Biblia

Donde Estaba Timoteo Cuando Pablo Le Escribió La Segunda Carta

De cualquier manera, Pablo dice, que está en medio de su juicio ante la corte. No le está saliendo nada bien. Está seguro de que no va a salir vivo de esta. Desde esta oscura situación, Pablo apela a Timoteo, quién, parece, aún está asignado en Éfeso. Le pide a Timoteo venir para estar con él en prisión, para que Pablo le pueda pasar la misión de fundar iglesias que el comenzó.

 

Porque Pablo Le Escribe A Timoteo

El diseño de la carta es muy simple. Hay dos grandes secciones donde Pablo desafía a Timoteo. Primero a aceptar su llamado como líder. Segundo, antes de que viniera a reunirse con Pablo, a lidiar con los maestros corruptos que aún causan problemas en Éfeso. Después de estas dos secciones Pablo concluye su carta.

Comencemos desde el principio. Pablo, comienza a agradecer a Dios por Timoteo y su familia. Específicamente su abuela, Loida y su madre, Eunice. Ellas sumergieron al joven Timoteo en la historia de las escrituras del antiguo testamento. Ellas le inculcaron una profunda fe en Jesús, el Mesías. Gracias a esa fe firme, Pablo ofrece su primer desafío a Timoteo. Lo llama a rechazar cualquier tentación de ser avergonzado de las buenas noticias acerca de Jesús o de Pablo, quién está sufriendo en prisión, justamente por anunciar la buena nueva de Jesús.

 

2 Timoteo 2 Explicación

La razón por la que Pablo necesita enfatizar esta cuestión es por el estigma negativo que obtuvo por sus frecuentes encarcelamientos en prisión. Hizo que muchos de los compañeros de Pablo, de hecho, dudaron de su llamado como apóstol. El menciona a dos hombres: Figelo y Hermógenes. Ellos habían abandonado a Pablo y estaban avergonzados de ser asociados con él, ya que ahora era un “criminal acusado”.

Pablo le pide a Timoteo rechazar cualquier miedo o vergüenza e ir a verlo. Pablo sabe que es una solicitud muy costosa, que puede poner en peligro a Timoteo. Así que le recuerda a Timoteo que la gracia de Jesús es una fuente de poder, lo cual es realmente importante. La vas a necesitar porque seguir a Jesús no es fácil. Requiere de todo lo que tengas. Pablo compara el seguir a Jesús con el ser reclutado como soldado y como éste lucha por complacer a su comandante. O como un atleta que está entrenando para una competición. O también como un granjero trabajador dedicado.

 

En el video adjunto puede escuchar el fragmento de 2 Timoteo 2, en el que San Pablo le invita a Timoteo a ser como un buen soldado de Cristo Jesús. 

 

Para acceder gratuitamente a la Audio Biblia completa, clique el enlace siguiente:

 
Audio Biblia

Segunda epístola a Timoteo

Las tres metáforas involucran personas que están comprometidas con algo más grande que ellos mismos, y que están dispuestos a sacrificar y soportar penurias para conseguir una meta mayor. Por su puesto, el mejor ejemplo de esto es el mismo Jesús. Por su compromiso con el Padre, Jesús sufrió la crucifixión por parte de los Romanos. Similarmente, el mismo Pablo también está sufriendo ahora en una prisión romana.

Privación y sacrificio son inherentes a la vida cristiana. Esta es la razón por la qué la resurrección de Jesús es el fundamento de la esperanza cristiana. O, como Pablo lo pone en un corto y poderoso poema: “Si morimos con él, también viviremos con él. Si perseveramos también reinaremos con él. Si lo negamos, él también nos negará. Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo.”

 

Descubre La

Audio Biblia

Acceso Gratuito

Análisis Del Libro De Timoteo

El amor de Dios por su mundo ha abierto una nueva esperanza a través de la muerte y resurrección de Jesús. Así que para aquellos que toman el riesgo de confiar y seguir a Jesús, Dios promete reivindicación y vida. Para aquellos que le rechazan, Dios honrará su decisión y hará lo mismo. Pero la infidelidad de la gente jamás hará que Dios abandone su fidelidad. Así Pablo llama a Timoteo a ser fiel, sabiendo que viene con un costo.

Pablo se mueve hacia la segunda parte de la carta, llamando a Timoteo a confrontar a los maestros corruptos en Éfeso antes de que vaya a Roma. Sus enseñanzas se están diseminando en la iglesia de Éfesos como un cáncer. Han elegido y corrompido a un número de mujeres influyentes en la iglesia. Estas son las mujeres adineradas con las que había lidiado en su primera carta a Timoteo.

 

No ofrece mucho detalle acerca de la mala teología de los maestros. Timoteo ya sabe acerca de esto. Pero Pablo sí nos da un indicio. Dice que ellos enseñan que la resurrección de los creyentes ya tuvo lugar. No sabemos si los falsos maestros siguen un rechazo filosófico griego a toda la idea de una resurrección corporal y creen que solo se trata de una experiencia espiritual. O también podría ser que simplemente habían distorsionado la enseñanza de Pablo, sobre la vida de resurrección que empieza en el tiempo presente a través del poder del Espíritu.

De cualquier manera, el problema es que han abandonado la robusta esperanza futura de la resurrección y la nueva creación. Y en su lugar habían abrazado un cristianismo privado, hiper espiritualizado, desconectado de la vida diaria. Así que Pablo llama a Timoteo a desarrollar líderes fieles, que enseñen las verdaderas buenas nuevas acerca de Jesús.

 

Preguntas Y Respuestas Del Libro De 2 Timoteo

Han de evitar los argumentos sin sentido que resultan de debatir a los falsos maestros. En contraste, Timoteo y su equipo de liderazgo deben de mantener lo esencial como lo esencial. Deben enfocarse en la historia central del mensaje de las escrituras, que, en el tiempo de Pablo, principalmente era el Antiguo testamento.

Estas escrituras, dice Pablo, son capaces de darte sabiduría que lleva a la salvación, a través de la fe en Jesús, el mesías. Dice que el objetivo primordial de las escrituras es decirte una historia unificada que lleva a Jesús y que tiene una oferta de sabiduría para todo el mundo. Pablo habla acerca del propósito y naturaleza de las escrituras. Dice que toda escritura es inspirada por Dios, literalmente vivificada por Dios.

 

Es una referencia al rol del Espíritu guiando a los autores de la Biblia a que escribieran lo que Dios quería que su pueblo escuche. Dios habla a su pueblo en las escrituras con un propósito muy práctico. Dice que son útiles para enseñar, decirme cosas que no sabía antes. Son útiles para reprenderme, poniendo delante de mí las cosas que digo que creo pero que no vivo conforme a ellas.

Las escrituras son útiles para corregirme, exponer mis desordenadas maneras de pensar y comportarme. Y son útiles para entrenarme en rectitud, enseñándome un nuevo camino de ser verdaderamente humano. Todo ello para que el pueblo de Dios esté preparado para hacer el bien.

 

Quien Llevo La Segunda Carta De Pablo A Timoteo

Pablo termina la carta recordando a Timoteo que probablemente no iba a salir vivo de prisión. Así que pide a Timoteo ir tan rápido como sea posible, antes del invierno. No se quiere congelar en su celda y por eso va a necesitar su pesado abrigo que había dejado atrás. Timoteo también podría traerle esos documentos personales que dejo en Troas, probablemente cuando fue arrestado.

También menciona a Alejandro que es un hombre particularmente peligroso que Timoteo debe evitar. Es probable que sea el responsable por el más reciente arresto de Pablo. Pablo concluye mencionando como casi todos lo han abandonado en prisión. Su única fuente de consuelo es ahora la presencia personal de Jesús, quién está con él y lo librará, incluso si muere. Así termina la carta.

 

La segunda carta a Timoteo se mantiene como un recordatorio de que la vida tan influyente y la misión de Pablo estuvieron marcados por desafíos, sufrimientos y luchas constantes. Seguir a Jesús implica riesgo y sacrificio. Significa invitar la tensión e incomodidad a nuestras vidas. Éstas no son señales de la ausencia de Jesús. Mas bien, como Pablo descubrió, al igual que descubrieron generaciones de cristianos después de él, es que precisamente en esos momentos difíciles y oscuros, el amor y fidelidad de Jesús pueden ser mucho más tangibles y reales. Y de esto es de lo que se trata la segunda carta a Timoteo, la carta final de Pablo.  

 

Descubre La

Audio Biblia

Acceso Gratuito

Para más resumenes de cartas pastorales, clique el enlace.

Fuente:

 

Glosario:

  • Segunda Carta A Timoteo Resumen
  • Resumen Segunda Carta a Timoteo
  • Segunda Carta A Timoteo Biblia Católica
  • 2 Timoteo 2 Explicación
  • Quien Llevo La Segunda Carta De Pablo A Timoteo
  • Análisis Del Libro De Timoteo
  • Donde Estaba Timoteo Cuando Pablo Le Escribió La Segunda Carta
  • Porque Pablo Le Escribe A Timoteo
  • Preguntas Y Respuestas Del Libro De 2 Timoteo
  • Segunda epístola a Timoteo

The post Segunda Timoteo appeared first on Gaudio Books.



Source: https://gaudiobooks.com/catolicos/biblia/carta-pastoral/segunda-timoteo

sábado, 2 de octubre de 2021

Salmos

Resumen Libro de salmos

El Libro de los salmos es una colección de 150 antiguos poemas hebreos, canciones, y oraciones que vienen de los diferentes períodos en la historia de Israel. Muchos de estos poemas están conectados con el Rey David, 73 para ser exactos. Él fue conocido como un poeta y un artista. Pero hay muchos autores diferentes tras estos poemas. Están los poemas de Asaf, o de los Hijos de Coré, y algunos de otros lideres de adoración en el templo. Hasta Salomón y Moisés tienen sus propios poemas y cerca de un tercio de estos poemas son anónimos.

 

Descubre La Audio Biblia

Acceso Gratuito

Propósito Del Libro De Salmos

Muchos de estos poemas fueron usados por los coros que cantaban en el templo de Israel. Pero el libro de Salmos realmente no es un libro de himnos. En algún momento en el periodo después del exilio de Israel a Babilonia, estos poemas antiguos fueron recopilados y organizados intencionalmente en el libro de Salmos que ahora tenemos. Y tiene un diseño y mensaje único, del cual no nos daremos cuenta, salvo que los leamos de principio a fin.

 

Aquí puede escuchar el Salmo 22.
Es el Salmo que Cristo oró clavado en la cruz.

 

Para acceder gratuitamente a la Audio Biblia completa, clique el enlace siguiente:

 
Audio Biblia

Que Significa Salmos

Para ver cómo el libro de Salmos está diseñado, ayuda mucho empezar desde el final. El libro concluye con cinco poemas de alabanza al Dios de Israel y cada uno empieza y termina con la palabra «Aleluya». “Aleluya” es un mandato hebreo que le dice a un grupo de personas que alaben a «Ya», abreviación del nombre divino de “Yahweh”. Es un arreglo muy bonito de cinco partes. Es como si alguien nos hiciera un resumen o una conclusión del libro.

Por lo que invita a la pregunta: «¿Tiene el libro alguna otra señal de diseño intencional?» Si prestamos atención al encabezado de los poemas, nos daremos cuenta que en cinco lugares el traductor bíblico tiene el encabezado «libro uno», libro dos», «libro tres», «cuatro» y «cinco» en varios puntos y estos dividen el libro en cinco largas secciones.

 

Libro De Los Salmos Del 1 Al 150

La razón para esto es que, el poema final en cada uno de los libros tiene un final muy similar que parece una edición editorial. Se lee algo como, «Bendito sea Yavé, el Dios de Israel, por los siglos de los siglos. Amén y amén.» Así que el libro tiene una conclusión, tiene una organización interna hacia cinco partes principales. Ahora dicho todo esto, lo natural ahora sería ir al principio, para buscar una introducción.

¿Y qué nos encontramos? Los Salmos 1 y 2, los cuales se separan de la primera sección, porque la mayoría de los poemas en esta sección están unidos a David excepto los salmos 1 y 2, los cuales son anónimos. El salmo 1 celebra cuán bendecida es la persona que medita la Toráh, leyéndola en oración día y noche y la obedece. La palabra Torá simplemente significa «enseñanza» y más específicamente se refiere a los cinco libros de Moisés, el comienzo del Antiguo Testamento. En este contexto, la palabra es usada con dos significados en mente, lo cual explica por qué el libro tiene cinco partes principales.

 

El libro de Salmos se ofrece como una nueva Torá que va a enseñar al pueblo de Dios una via de oración mientras se esfuerzan en obedecer los mandamientos de Dios dados en la primera Torá. Salmos 2 es una reflexión poética de la promesa de Dios al rey David, que encontramos en el segundo libro de Samuel, capítulo 7: que un día un rey mesiánico vendría y establecería el reino de Dios en el mundo, la derrota del mal y la rebelión entre las naciones.

 

Como Leer El Libro De Los Salmos

El Salmo 2 concluye diciendo que todos aquellos que se refugien en el Rey Mesiánico serán bendecidos, que es precisamente la palabra con que se abre el salmo 1. Por lo que juntos estos dos poemas nos dicen que el Libro de Salmos está diseñado para ser un libro de oración del pueblo de Dios en su lucha por ser fieles a los mandamientos de la Torá mientras aguardan la esperanza del futuro reino mesiánico.

Con estos dos temas introducidos, ahora podemos empezar a ver cómo los libros más pequeños han sido diseñados en torno a estas dos ideas. Así, por ejemplo, el primer libro tiene justo en el centro, una colección de poemas, los Salmos 15 al 24 que abren y cierran con un llamado de fidelidad al pacto. Y luego, del Salmo 16 al 18, nos encontramos con una representación de David como un modelo de esta fidelidad. Él llama a Dios para que lo libere y Dios lo eleva como Rey.

 

Características Del Libro De Los Salmos

En el conjunto de poemas de los Salmos 20 a 23, el David del pasado se ha convertido en una imagen del futuro Rey Mesiánico, que también clamará a Dios. El será liberado y luego se le dará un reino sobre las naciones. Justo en el centro de esta colección encontramos un poema, el Salmo 19, dedicado a alabar a Dios por proveer la Torá. Así que los dos temas del Salmo 1 y 2 se unen firmemente aquí.

 

Descubre La Audio Biblia

Acceso Gratuito

En Que Año Se Escribió El Libro De Los Salmos

El segundo libro abre con dos poemas que están unidos en la esperanza de un futuro retorno al templo en Sion, y esta es la imagen estrechamente asociada con la esperanza del Reino Mesiánico. Esta segunda sección cierra con un poema que representa el futuro reinado del Rey Mesiánico sobre todas las naciones. Este poema es realmente asombroso, ya que se hace eco de todos estos otros pasajes de los profetas acerca del Reino Mesiánico y concluye diciendo que el reinado de este rey traerá consigo el cumplimiento de la antigua promesa de Dios a Abraham de llevar la bendición de Dios a todas las naciones.

 

Aquí puede escuchar uno de los salmos más conocidos.
El Salmo 23, El Señor es mi Pastor

 

Para acceder gratuitamente a la Audio Biblia completa, clique el enlace siguiente:

 
Audio Biblia

El tercer libro también concluye con un poema reflejando la promesa de Dios a David, pero esta vez a la luz del exilio de Israel. Así el poeta recuerda cómo Dios dijo que nunca abandonaría al linaje de David, pero ahora él está mirando a la rebelión de Israel cuyo resultado es la destrucción y el exilio y la caída de la línea de David. Por lo que el poeta termina pidiéndole a Dios que nunca olvide su promesa a David.

El cuarto libro está diseñado para responder a esta crisis del exilio. Así que el poema de apertura nos devuelve a las raíces de Israel con una oración de Moisés que hizo en el Monte Sinaí después del incidente del becerro de oro, en el que se invoca a Dios pidiéndole misericordia. El centro de esta cuarta parte es dominado por un grupo de poemas que anunciaron que el Señor, el Dios de Israel, reina como el verdadero rey del mundo y toda la creación, árboles, montañas y ríos, están todos convocados para celebrar ese día futuro, cuando Dios traerá su justicia y reino sobre todo el mundo.

 

Quien Escribió El Libro De Salmos

La quinta sección abre con una serie de poemas que afirmaron que Dios escucha el clamor de su pueblo y un día enviará el futuro rey para derrotar el mal y establecer el reino de Dios. Este libro también contiene dos colecciones más grandes, una llamada el «Hallel» y el otro llamado «Los Canticos Graduales”. Cada una de estas colecciones concluye con un poema sobre el futuro Reino Mesiánico. Las dos colecciones juntas sostienen la esperanza de un futuro acto de Dios similar al éxodo, para redimir a su pueblo.

 

Justo entre estas dos colecciones, está el Salmo 119. Es el poema más largo del libro. Es un poema alfabético, cada línea comienza con una nueva letra del alfabeto hebreo que explora la maravilla y el don de la Torá como Palabra de Dios a su pueblo.

Es decir, que aquí se junta todo. Los temas del Salmo 1 y Salmo 2, la Torá y el Mesías se combinan todos juntos aquí en el quinto libro. Lo que nos lleva de vuelta a esa conclusión de los últimos 5 poemas. En el poema central, Salmo 148, toda la creación es llamada a alabar al Dios de Israel porque él ha «exaltado el poderío (cuerno) de su pueblo». El cuerno es una metáfora de un cuerno de toro, levantado en señal de victoria. Y esta imagen se hace eco de nuevo con la misma imagen que se utiliza en la canción de Ana, en el primer libro de Samuel, capítulo 2. Y también al Salmo 132. El cuerno es un símbolo del futuro Rey Mesiánico y su victoria sobre el mal. Es una conclusión adecuada a este maravilloso libro.

 

Hay otro detalle, que es probable que la perdamos de vista si no leemos el libro en orden. Hay un montón de poemas de tipo diferente en el libro de los Salmos. Aun así, todos ellos caen básicamente en dos grandes categorías: ya sean poemas de lamento o poemas de alabanzas.

Los poemas de lamento expresan dolor, confusión y rabia por lo horrible que es el mundo y las cosas horribles que le están sucediendo al poeta, por lo que estos poemas llaman la atención sobre lo que está mal en el mundo. En ellos piden a Dios que haga algo sobre ello. Hay una gran cantidad de éstos en el libro, lo que nos dice algo importante: ese lamento es una respuesta apropiada para el mal que vemos en nuestro mundo. Pero lo que notamos es que los poemas de lamento predominan al principio del Libro de los salmos. Sobre todo, en los tres primeros libros.

 

Libro de los salmos

Si prestamos atención, también vemos poemas de alabanza de vez en cuando. Los poemas de alabanza son poemas de alegría y de fiesta y llaman la atención sobre lo que es bueno en el mundo. Ellos nos recitan historias de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas y dan gracias a Dios por ello. En los libros cuatro y cinco notaremos que los poemas de alabanza superan en número a los poemas de lamento y cada una de las cinco secciones culminan con aleluya como conclusión.

 

Así que este cambio de la lamentación a la alabanza es profundo y nos dice algo acerca de la naturaleza de la oración. De la misma manera esperamos la venida del Reino Mesiánico y el Libro de los salmos nos enseña a cómo hacerlo. Esto puede crear tensión, cuando miramos el trágico estado de nuestro mundo y de nuestras vidas.

 

Los salmos nos enseñan a no ignorar el dolor de nuestras vidas. Al mismo tiempo, la fe bíblica mira hacia delante, mirando a la promesa del futuro Reino Mesiánico de Dios. Y de esto es de lo que trata el Libro de los salmos: de la Torá y el Mesías, el lamento y la alabanza, la fe y la esperanza.

 

Descubre La Audio Biblia

Acceso Gratuito

Clica el siguiente enlace para más información y resumenes sobre otros libros sapienciales de la Biblia

Fuente:

 

Glosario:

  • Libro de salmos Resumen – Gaudio Books
  • Resumen Libro de salmos
  • Propósito Del Libro De Salmos
  • Que Significa Salmos
  • Libro De Los Salmos Del 1 Al 150
  • Como Leer El Libro De Los Salmos
  • Características Del Libro De Los Salmos
  • En Que Año Se Escribió El Libro De Los Salmos
  • Quien Escribió El Libro De Salmos
  • Libro de los salmos

The post Salmos appeared first on Gaudio Books.



Source: https://gaudiobooks.com/catolicos/biblia/sapienciales/salmos

Resumen del Libro de 1 Tesalonicenses

  Resumen del Libro de 1 Tesalonicenses Tesalónica La Primera epístola a los tesalonicenses es probablemente la carta más antigua que tenemo...